jueves, 12 de agosto de 2010

Autor mexicano y doctor en pedagogía. Obtuvo el grado de mención honorifica en la facultad de filosofía y letras de la UNAM y actualmente es Investigador Titular C definitivo adscrito al Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE)

En el campo de la investigación ha trabajado de manera destacada los siguientes temas: Didáctica de la Educación Superior; Teoría y Diseño Curricular; y, Evaluación Educativa. Dentro de estas líneas de investigación su labor ha culminado en una serie de publicaciones. Ha escrito 13 libros, 5 de los cuáles son de autor, entre ellos sobresalen: Didáctica y curriculum; Ensayos sobre la problemática curricular; Tarea docente: un análisis desde la didáctica, la psicosociología y el pensamiento grupal; Empleadores y egresados universitarios.

Asimismo, ha publicado 10 cuadernos, como resultado de su trabajo de investigación, y es autor de 16 capítulos en libros. Además ha publicado más de cincuenta artículos en revistas especializadas de educación.

miércoles, 11 de agosto de 2010

MÉXICO DESCONOCIDO (revista electrónica)

Revista online dedicada a difundir la gran riqueza natural con la que cuenta nuestro pais, tiene 32 años de haber nacido para dar a conocer a viajeros y estudiantes y a todas las personas el mexico desconocido con el que contamos.

en esta revista destacan las publicaciones sobre: guias mexico desconocid, como y donde, rutas turisticas, mexico en el tiempo, guia arqueologica y las guias de edicion especial y de viaje con ADO.

la revista rebasa mas 350,000 ejemplares de tiraje, con distibucion nacional e internacional; asi como mas de 90 libros de arte dedicados a la naturaleza, cultura e historia de mexco.

Eduardo Vázquez
Director de medios online

Eduardo Scheffler
Director editorial

Octavio Ruiz
Director de arte online

Beatriz Quintanar
Directora editorial

http://www.mexicodesconocido.com.mx/interior/index.php

martes, 13 de julio de 2010

skateboard!!!


Las primeras tablas profesionales fueron creadas en 1963 por la compañía makaha, también formo una team para que se diera a conocer la tablas y el skateboard.

El primer campeonato de skateboard fue en el mismo año en California.

El deporte conocido como stakeboard fue elevado por campeonatos internacionales, revistas y peliculas y se realizaron viaje que recorrieron los estados unidos con team de skaters, lo que hizo que este deporte se extendiera por el mundo.

Poco despoes la popularidad de skateboard fue sufriendo una terrible baja, debido al poco diseño y construccion de quipos.

El skateboard es casi totalmente eliminado hasta su surgimiento en 1970 cuando un surfer llamado frank nasworthy desarrollo una rueda de skate echa de uretano.

Todas las empresas comenzaron a sustituirse de nuevos productos y proyectos relacionados con este deporte, asi el skateboard recupero su fama.

Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte, asi el skateboard recupero su merecida fama.

El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles de otros skateparks en todo Norte América. Apareció el vertical y el slalom y el freestyle se volvieron menos populares.

El freestyle se desarrolla cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos verticales a la calle.
En esos días, los skaters tenían un aspecto similar al de los hippies. Usaban el pelo largo y poleras con shorts de colores similares a los de los surfistas californianos.

La National Skateboard Association, encabezada por Frank Hawk, realizó varias competencias en Norte América y en todo el mundo. Los calzados de Airwalk, Vans y Vision se volvieron muy populares junto con a ropa de skate.

El skateboarding era popular los skaters eran capaces de realizar saltos e ir más allá del coping.

en 1984, en un sin fin de ires y venires, los skaters parecieron desaparecer. Una que otra vez se encontraba alguno deslizándose en un estacionamiento de supermercado o de un mall del barrio alto.

martes, 6 de julio de 2010

POWER POINT

FUNCIONAMIENTO: Diseñado para presentaciones de texto,graficos e imagenes prediseñadas, temas y estilos rapidos con diseños unicos. power point comparte "temas de office" como word y excel para crear documento y hojas de calculo coordinados con la presentacion.

OFERTA:Ofrece variedad de formatos para crear presentaciones,documentos,hojas de calculo,cuenta con correo para facilitar el envio de documentos y viene en varias presentaciones para la compresion de cada persona.


FACILIDAD:Power point facilita la cracion de presentaciones podran aplicar con facilidad sombras,3D,reflejos y mucho mas.Este tipo de presentaciones suelen ser muy llamativos y mucha mas pratico

APLICACION:Se aplica en cualquier area de trabajo y estudio para dar a conocer informacion necesaria sobre "x" tema.

RELACION DIRECTA EN ESTUDIO ACADEMICO:Para crear presentacione que se pueden utilizar en cualquier materia con el fin de dar a conocer la informacion y tener una mejor comprecion con imagenes, graficos.

martes, 29 de junio de 2010

HISTORIA BMX


BMX (Bicycle Moto Cross)
La historia de la bicicleta es tan antigua que sus orígenes no han sido conocidos exactamente. Sin embargo se podría aclarar que la primera bicicleta con las características comunes a las de la actualidad fue desarrollada en el año 1880.
Un paso importante en el desarrollo de las bicicletas fue la creación en Estados Unidos por la marca Schwinn de la popular bicicleta Sting-Ray introducida en 1963. Esta fue diseñada para poder ser piloteada más cómodamente por niños, cosa que era muy difícil de realizar en los modelos que para antes existían. La popularidad de esta cicla se extendió hasta después de los 70s.

La sigla BMX significa bicycle motocross y se refiere a las carreras de bicicletas en las pistas de motocross ya que para esta época estas eran muy populares en los Estados Unidos. La importancia de la Swing-Ray es que permitió desarrollar estas carreras con bicis con lo cual se creo la modalidad de BMX RACING.
El BMX se originó en California al comienzo de los años 70, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas. En los años 1980 se generalizó la variante conocida como race, o carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bicis exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en skateparks e incluso en la calle, consolidando lo que ahora conocemos como BMX.

El BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008, realizando su debut en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En modalidad de contrarreloj y circuito (race). Se realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o contrarreloj y en modalidad race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas, 32 en la modalidad masculina y 16 en la femenina.
Caídas, saltos, sprints, despistes y mucha adrenalina son algunas de las características del BMX, donde Ramiro Marino Cristian, Becerine Gabriela, Díaz María Belén Dutto y Darío Gasco representaron con buenas y excelentes actuaciones a la Argentina.
Características de las bicicletas de BMX:

• Las ruedas tienen un diámetro de 20″ pulgadas, para ganar manejabilidad sobre ellas.
• Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo el contexto, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, cromomoly 4130 (aleación de cromo y molibdeno) algunos con adición de OX Platino y suelen ser algo más largos para Rampa Y Dirt Jump (21-21.5 pulgadas) y los cortos (20, 75, 20.5 pulgadas) para la modalidad “Street” (calle).
• Los platos en rampa, flatland y street se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 23 a 48 dientes en el plato, principalmente por ligereza y comodidad, estos platos están diseñados especialmente para no tocar con las superficies al Grind, y los platos más grandes (35, 40 dientes) se usan en dirt y race para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato, pero se están abandonando por su elevado peso.
• Las estriberas, unos apoyos hechos en Cromoly, aluminio mecanizado o plástico.
Modalidades:
• Race: Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocross, hay dos tipos de bici definidas por el diámetro de la llanta: 20″ y 24″. Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado tras caer la valla. El circuito tiene una longitud aproximada de 400m. Pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta formar una manga final.
• FreeStyle – Dirt jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt).
• FreeStyle – Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie de concreto o pavimento, realizando giros subido en los pegs, el cuadro, manillar… el equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizá una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio.
• FreeStyle – Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa de madera con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del “Park”, a excepción de que no se cambia de rampa, y los “aéreos” (vuelos al saltar desde la rampa) suelen ser mucho más altos.
Actualmente existen varias marcas como las conocidisimas GT, Mercurio, veloci, Benotto, BR y BH que llevan en el tema desde que nació, y otras mas modernas como Moongose, Redline, vital, Robinson, Odyssey, DiamondBack, Asfalto, Mutiny, Demolition, Fitbikeco, KGB (marca propia del profesional Martti Kuoppa), Wethepeople, Felt bikes, MTNTbikes, Proper, Shadow conspiracy, el cartel Profile Racing, Conor, Inssa, Primo, Moongose, Monty, DK, KHE, Hoffman, Verde, Standard, S&M, ODI, Dragonfly, Haro, Mirraco (Marca propia del professional Dave Mirra), Mammoth, Eighties(Arg.), Phobia (peruana), Eastern Bikes y FlyBikes, powerline, amx, raly usa, candy, dyno, optimist. ésta última española.

En conclusión los progenitores del Freestyle fueron los atletas del bicicross con la influencia de los skateboarders. De aquí que la sigla BMX este pegada al termino Freestyle. Posteriormente se empezaron a crear las diferentes modalidades y muchos riders en la actualidad se comienzan a especializar en alguna o algunas de ellas.
En el BMX FREESTYLE

¿Que es educación?

La palabra educación viene de la palabra latina educere que significa guiar, conducir o de educare que significa formar o instruir, y la definen como: todos aquellos procesos que son bi-direccionales mediante los cuales se pueden transmitir conocimientos, costumbres, valores y formas de actuar.

La educación es como el proceso de socialización de los individuos. La educación también implica una conciencia cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de las generaciones pasadas.

La educación es un proceso mediante el cual se afecta a una persona estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse plenamente en la sociedad que la rodea.

También se denomina educación al final del proceso de socialización en los individuos de una sociedad, que se puede apreciar en la serie de las habilidades, actitudes, conocimientos y valores adquiridos, produciendo cambio de orden intelectual, social, emocional, etc., en las personas.

Objetivos de la educación inicial son el incentivar el proceso de los niños en la estructuración de sus pensamientos, de su imaginación creadora, de las formas de expresión personal y de la comunicación a nivel verbal y gráfico.

En los últimos decenios se han hecho progresos consagrables en la esfera de la educación, ya que el número de niños escolarizados ha aumentado de 599 millones en 1990 a 681 millones en 1998.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dedica anualmente el 14 % de sus gastos de programas a actividades de educación, prestando especial atención a la enseñanza básica y la escolarización de las niñas.

Pese a los importantes avances logrados en la educación, se mantienen graves deficiencias, la calidad es el problema más fuerte y el que más críticas recibe por parte de la sociedad, pese a que se cuenta con un sistema más amplio y complejo, existe insatisfacción social por la notoria falta de calidad en los planteles; se producen millones de textos, sin embargo existen opiniones que denotan que los contenidos educativos son obsoletos e irrelevantes para la sociedad actual y futura. Se postula que la educación es el instrumento para preparar los recursos humanos que el desarrollo de México demanda, pero, los diferentes niveles educativos no reproducen valores que exalten el trabajo. Aunque se ha logrado una importante cobertura en la educación básica, aún existen rezagos dramáticos en las zonas rurales.

La educación primaria, también conocida como la educación elemental, es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación que se produce a partir de la edad de cinco o seis años a aproximada mente 12 años de edad. La mayoría de los países exigen que los niños reciban educación primaria y en muchos, es aceptable para los padres disponer de la base del plan de estudios aprobado.

Por otro lado, este es un proceso que se da a lo largo de la vida, todo el tiempo estamos en un constante proceso de educación. De esta manera, existen diversas definiciones que intentan tener el análisis del fenómeno de la educación, con relación al tiempo que poseen las personas.

De esta manera, los conceptos relacionados a la educación permanente, a la educación continua o a la educación de los adultos tienen aspectos comunes pero también poseen matices importantes que los hacen diferentes.

¿Quien soy?