martes, 29 de junio de 2010

HISTORIA BMX


BMX (Bicycle Moto Cross)
La historia de la bicicleta es tan antigua que sus orígenes no han sido conocidos exactamente. Sin embargo se podría aclarar que la primera bicicleta con las características comunes a las de la actualidad fue desarrollada en el año 1880.
Un paso importante en el desarrollo de las bicicletas fue la creación en Estados Unidos por la marca Schwinn de la popular bicicleta Sting-Ray introducida en 1963. Esta fue diseñada para poder ser piloteada más cómodamente por niños, cosa que era muy difícil de realizar en los modelos que para antes existían. La popularidad de esta cicla se extendió hasta después de los 70s.

La sigla BMX significa bicycle motocross y se refiere a las carreras de bicicletas en las pistas de motocross ya que para esta época estas eran muy populares en los Estados Unidos. La importancia de la Swing-Ray es que permitió desarrollar estas carreras con bicis con lo cual se creo la modalidad de BMX RACING.
El BMX se originó en California al comienzo de los años 70, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas. En los años 1980 se generalizó la variante conocida como race, o carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bicis exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en skateparks e incluso en la calle, consolidando lo que ahora conocemos como BMX.

El BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008, realizando su debut en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En modalidad de contrarreloj y circuito (race). Se realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o contrarreloj y en modalidad race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas, 32 en la modalidad masculina y 16 en la femenina.
Caídas, saltos, sprints, despistes y mucha adrenalina son algunas de las características del BMX, donde Ramiro Marino Cristian, Becerine Gabriela, Díaz María Belén Dutto y Darío Gasco representaron con buenas y excelentes actuaciones a la Argentina.
Características de las bicicletas de BMX:

• Las ruedas tienen un diámetro de 20″ pulgadas, para ganar manejabilidad sobre ellas.
• Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo el contexto, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, cromomoly 4130 (aleación de cromo y molibdeno) algunos con adición de OX Platino y suelen ser algo más largos para Rampa Y Dirt Jump (21-21.5 pulgadas) y los cortos (20, 75, 20.5 pulgadas) para la modalidad “Street” (calle).
• Los platos en rampa, flatland y street se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 23 a 48 dientes en el plato, principalmente por ligereza y comodidad, estos platos están diseñados especialmente para no tocar con las superficies al Grind, y los platos más grandes (35, 40 dientes) se usan en dirt y race para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato, pero se están abandonando por su elevado peso.
• Las estriberas, unos apoyos hechos en Cromoly, aluminio mecanizado o plástico.
Modalidades:
• Race: Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocross, hay dos tipos de bici definidas por el diámetro de la llanta: 20″ y 24″. Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado tras caer la valla. El circuito tiene una longitud aproximada de 400m. Pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta formar una manga final.
• FreeStyle – Dirt jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt).
• FreeStyle – Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie de concreto o pavimento, realizando giros subido en los pegs, el cuadro, manillar… el equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizá una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio.
• FreeStyle – Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa de madera con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del “Park”, a excepción de que no se cambia de rampa, y los “aéreos” (vuelos al saltar desde la rampa) suelen ser mucho más altos.
Actualmente existen varias marcas como las conocidisimas GT, Mercurio, veloci, Benotto, BR y BH que llevan en el tema desde que nació, y otras mas modernas como Moongose, Redline, vital, Robinson, Odyssey, DiamondBack, Asfalto, Mutiny, Demolition, Fitbikeco, KGB (marca propia del profesional Martti Kuoppa), Wethepeople, Felt bikes, MTNTbikes, Proper, Shadow conspiracy, el cartel Profile Racing, Conor, Inssa, Primo, Moongose, Monty, DK, KHE, Hoffman, Verde, Standard, S&M, ODI, Dragonfly, Haro, Mirraco (Marca propia del professional Dave Mirra), Mammoth, Eighties(Arg.), Phobia (peruana), Eastern Bikes y FlyBikes, powerline, amx, raly usa, candy, dyno, optimist. ésta última española.

En conclusión los progenitores del Freestyle fueron los atletas del bicicross con la influencia de los skateboarders. De aquí que la sigla BMX este pegada al termino Freestyle. Posteriormente se empezaron a crear las diferentes modalidades y muchos riders en la actualidad se comienzan a especializar en alguna o algunas de ellas.
En el BMX FREESTYLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario